Los expertos en el área de salud advierten sobre los primeros dolores que pueden sentir los individuos producto de esta enfermedad.

- ¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?
- ¿Qué es lo primero que puede dolerte del cuerpo si tienes diabetes?
Las personas que padecen de diabetes, una afección crónica que se caracteriza por la imposibilidad que tiene el organismo de regular de forma natural los niveles de azúcar en sangre, tienen altas probabilidades de sufrir daños en los nervios del cuerpo, lo que se conoce como neuropatía diabética.
En función de los datos que difunde la Clínica de Mayo, una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación y difusión de temas vinculados a la salud, este problema que desencadena la enfermedad suele aparecer cuando el nivel de glucosa en el torrente sanguíneo no está bien controlado a lo largo del tiempo, causando distintos tipos de dolores físicos.
Por esta razón, se recomienda prestar atención no sólo a los primeros síntomas de la diabetes, sino también a los malestares corporales que pueden ser indicadores de otro tipo de padecimientos.

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?
En la diabetes tipo 1, que suele diagnosticarse durante la infancia o adolescencia, el páncreas produce poca o nada de insulina, una hormona que el cuerpo utiliza y necesita para permitir que el azúcar ingrese a las células para producir energía.
Según consigna la Clínica de Mayo, el propio sistema inmunitario del cuerpo, que normalmente combate bacterias y virus dañinos, destruye las células del páncreas que producen la insulina.
Al respecto, se advierten dos posibles causas que pueden explicar la aparición de la diabetes en estos casos: la genética, por un lado, y la exposición a virus y a otros factores ambientales, por el otro.
Entre los síntomas más comunes de la enfermedad, que pueden aparecer de manera repentina, figuran:
- Tener más sed de lo habitual.
- Tener mucha hambre.
- Bajar de peso sin intención.
- Sentirse irritable o tener cambios en el estado de ánimo.
- Sentirse cansado y débil.
- Orinar demasiado.
- En el caso de los niños, mojar la cama de noche cuando nunca les sucedió antes.
- Tener visión borrosa.
¿Qué es lo primero que puede dolerte del cuerpo si tienes diabetes?
Aquellos pacientes que son diagnosticados con neuropatía diabética, suelen experimentar los primeros dolores y entumecimientos en las extremidades del cuerpo.
Uno de los tipos más frecuentes de estos problemas se conoce como neuropatía periférica y dado que afecta a los nervios, suele comenzar a sentirse en los pies y las piernas, seguido de las manos y los brazos.
Entre los síntomas más comunes de esta afección, se destacan:
- Entumecimiento y capacidad reducida para sentir dolor o percibir cambios de temperatura.
- Sensación de hormigueo o ardor.
- Calambres o dolores punzantes.
- Debilidad muscular.
- Sensibilidad extrema al tacto (para algunas personas, incluso el contacto con las sábanas puede resultar doloroso).
- Problemas graves en los pies, como úlceras, infecciones, y daños en los huesos y las articulaciones.
Fuentes: https://www.cronista.com/mexico/vida-estilo/que-es-lo-primero-que-te-puede-doler-del-cuerpo-si-tienes-diabetes/